viernes, 16 de julio de 2010

platos tipicos de simiti (bolivar)


los platos tipicos de nuestro municipio son una gran variedad de sabores que satisfacen a muchas personas.
los mejores platos representativos son:
1) el bocachico frito, con arepa.
2) viuda de pescado con yuca
3) empanadas simiteña
4) yuca, suero y queso.
5) bollo limpio y bollo de platano
en fin simiti tiene una gran cantidad de comidas, la cual es perseguida por muchos visitantes .

La ciénega de Simití

La ciénega de Simití, en el sur de Bolívar, es uno de esos lugares que sorprende a primera vista. Quien llega a este sitio se asombra con la belleza del paisaje, matizado por la presencia constante del pescador montado en su canoa, mientras en la orilla los pequeños nadan y las mujeres despercuden las ropas que luego lucirán orgullosas.
En este espectáculo no puede faltar la enramada, ese enorme rancho, construido con guaduas y palma, que ofrece a los labriegos de la zona un sitio de descanso y sombra luego de una agotadora jornada.

localizacion del municipio simiti

El municipio de Simití se localiza a 7° latitud norte, 58’ longitud oeste y a 73° latitud norte y 57´ longitud oeste, cuenta con una extensión de 1.238 Km2, en una altitud de 53 metros sobre el nivel del mar, Limita con los municipios de Santa
Rosa del Sur, Morales y San Pablo en el departamento de Bolívar y con la vertiente del Río de la Magdalena por el costado del departamento de Santander

Bailes Tipicos De Simiti

simiti tiene una gran variedad de cultura la cual la hace como unos de los mejores municipios del sur sur de bolivar.
entre esas grandes variedades se encuentran bailes tanto tradicionales como bailes modernos. entre estos tenemos:
los monos, las mojigangas, las pilanderas, el mapale, la cumbia, etc.
gracias a esto simiti se ha resaltado en gran parte de bolivar y el resto de colombia.


Fiestas Patronales de Simití

En Simití se celebran las Fiestas Patronales, entre el 13 y el 17 de diciembre, en honor a la Virgen de la Original, imagen misteriosamente hallada en la serranía de San Lucas en la Coordillera Oriental.
Este encuentro es reconocido en el ámbito regional y departamental por sus expresiones culturales, manifestaciones religiosas, el reinado de la Simpatía y la presentación de diversas agrupaciones musicales.